TARIFA está situada en la orilla europea del Estrecho de Gibraltar a sólo 14 kms de la orilla marroquí. De hecho, la isla de Tarifa también llamada isla de las Palomas y unida actualmente a la población es la parte más angosta del Estrecho, circunstancia que convierten a TARIFA en la ciudad europea más cercana a África. Sus coordenadas geográficas son :36º 01′ N / 5º 36´O. Situada entre los dos continentes TARIFA está también abrigada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, aspecto que le han convertido en hogar, entrada y/o salida para numerosas culturas y civilizaciones. Además de la ciudad de TARIFA el municipio tarifeño está conformado por otros núcleos de población como Facinas, Tahivilla, Bolonia-El Lentiscal, La Zarzuela, El Almarchal y Atlanterra. Su nombre actual procede de su denominación árabe Yazirah-Tarik -Isla de Tarifa- y durante la etapa romana fue conocida como Mellaria y Tingentera -la otra Tánger-.
Durante siglos también se denominó Tarifa de la Frontera en clara alusión a su situación fronteriza. De época romana proceden las magníficas ruinas de Baelo-Claudia, un importante enclave arqueológico ubicado en el litoral atlántico del municipio rodeada de sierras y por la ensenada y duna de Bolonia -catalogada como Monumento Natural-. TARIFA se ubica en la Comarca del Campo de Gibraltar situándose a 20 km. de Algeciras, capital de la comarca, y a una hora de Cádiz, la capital de la provincia. Histórica y geográficamente el municipio de TARIFA también entronca con la Comarca de la Janda formando parte de los llamados pueblos blancos de Cádiz y parada obligada dentro de la ruta del toro – con algunas de las ganaderías de más solera de España-. Prueba de un patrimonio natural sobresaliente es que buena parte de los 418 kms del término municipal de TARIFA -uno de los más extensos en Andalucía- se enmarcan en una área natural protegida. Con ello, TARIFA presenta dos Parques Naturales: uno, principalmente marítimo-costero. denominado “Parque Natural del Estrecho” se extiende entre las dos zonas litorales tarifeñas; la mediterránea – primeros kms de la Costa del Sol- y la atlántica -primeros kms de la Costa de la Luz- donde a su vez se encuentra el Paraje natural playa de los Lances y con tesoros preservados como la Ensenada de Valdevaqueros y la isla de las Palomas. El otro, en la zona interior del municipio, el “Parque Natural de los Alcornocales”está catalogado como la última selva europea en la que abundan junto al árbol que proporciona el corcho, el quejigo, el rododendro y varios tipos de helechos en estrechos valles fluviales poco profundos -los canutos- que mantienen agua durante todo el año y son reducto del bosque de laurisilva cuando el sur de Andalucía se correspondía con zonas tropicales – era del Terciario-.
TARIFA es el corazón de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo entre Andalucía, España-Marruecos y es que todo el municipio es naturaleza en estado puro: bosques, campos, sierras, arroyos y playas. Un lugar privilegiado donde poder contemplar el fenómeno migratorio de las aves y el avistamiento de cetáceos que cruzan y viven en el Estrecho asi como el marco perfecto para los amantes de paisajes y sensaciones inolvidables y la práctica deportiva al aire libre TARIFA pertenece a la Ruta de la Almadraba y a la Ruta milenaria del Atún -pesca artesanal del atún con orígenes fenicios y que romanos perfeccionaron-, junto a Barbate, Conil de la Frontera y Zahara de los Atunes Junto al atún de almadraba, en la rica y variada gastronomía de TARIFA,sobresalen otros manjares de reconocida calidad: el Voraz de TARIFA, la Melva canutera, la carne de Retinto, el pan macho -pan tradicional procedente de antiquisimos molinos harineros- la repostería artesanal de sus confiterías asi como la amplia oferta de restaurantes y bares de todo el municipio. Desde la antigüedad TARIFA se constituye como una ciudad colmada de historia contando con más cincuenta cuevas y abrigos que muestran pinturas y grabados de todas las épocas prehistóricas. Por ello, TARIFA está considerada como la «Capital Andaluza del Arte Rupestre». Otros testimonios son los numerosos dólmenes, los magníficos grabados de caballos de la Cueva del Moro o la necrópolis de la Edad de Bronce en Los Algarbes tarifeño. Su casco viejo es un Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Monumental que sabiamente ha sabido preservar.
La ciudad vieja de TARIFA, entre murallas, se abre a sus plazas anaranjadas y patios de cal. Sorprende el color de las fachadas que descienden hasta el Estrecho con el contraste de la piedra de la fortaleza califal “Castillo de Guzmán el Bueno” y sus más de mil años de existencia. “La Muy Noble, Muy Leal y Heroica Ciudad de TARIFA” enseña con orgullo la catedral del Campo de Gibraltar: la Iglesia Mayor de San Mateo y, en su cercanía, una colección de hermosos edificios públicos: Mercado de abastos, Cárcel Real, Pósito, Biblioteca, Hogar del Jubilado, Casa Consistorial, Jardines de la Ranita, Paseo del Santo, pozo, fuentes, estatuas…Con todo, TARIFA gusta compartir su luz, sus atardeceres, su perfume y sus colores desde sus azoteas y miradores – a lo largo y ancho de todo el municipio- como son: el del Miramar, el mirador de Los Lances, el del Ombligo, el de Cazalla… TARIFA posee una climatología excepcional con sol prácticamente todos los días del año, temperaturas suaves y vientos de levante y poniente que azotan sus dos costas frecuentemente y que la convierten en la meca de los deportes con el mar, como el kitesurf, windsurf, paddle-sur, remo… y spots mundialmente conocidos como: Playa Chica, Balneario, Valdevaqueros y Bolonia.
Durante el mes de febrero, se celebra el carnaval de TARIFA con el concurso de chirigotas y comparsas en el teatro municipal Alameda y en las calles que junto a disfraces, bailes y todo el ambiente le han hecho merecedora de ser “el carnaval chico de Cádiz”. El mes de marzo representa la Semana Santa, una de las tradiciones de mayor arraigo popular pues durante toda la semana, se asiste a la salida en procesión con devoción y fe de las imágenes religiosas más antiguas de toda la Comarca Durante la primera semana de septiembre se celebra la feria de TARIFA, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, donde la Virgen de la Luz, patrona de la localidad desde 1750, acompañada por San Isidro Labrador y escoltada por más de quinientos cabalgatistas es trasladada desde su Santuario en las Caheruelas – a ocho km de la ciudad- hasta la Iglesia Mayor de San Mateo y permaneciendo hasta final de septiembre en la que celebra la romería de regreso a la ermita. Durante todo el mes tienen lugar numerosas actividades de todo tipo. Este año se conmemora el primer centenario de la Cabalgata Agrícola. TARIFA te espera!!!